ACTUALIDAD dEL PROYECTO
En el marco del proyecto “Optimización de la competitividad de 213 caficultores del municipio de Ituango – Antioquia, para producir y comercializar el grano de café en condiciones técnicas eficientes que promuevan la sostenibilidad de la actividad productiva y la estabilidad del agronegocio”, se ha avanzado significativamente en el fortalecimiento de la infraestructura productiva de nuestros asociados.
A través de la Asociación de Productores Cafeteros del Norte de Antioquia – APROCANT, y con el apoyo del Programa Colombia Sostenible liderado por el Fondo Colombia en Paz e implementado por la Entidad Ejecutora Elegible FUDESCO, se ha hecho entrega de infraestructura clave para mejorar los procesos de producción y comercialización
.

Entrega de Infraestructura a Caficultores de Ituango
Gracias al trabajo conjunto de APROCANT, el apoyo del Programa Colombia Sostenible y FUDESCO. hoy nuestros caficultores cuentan con herramientas que fortalecen su actividad productiva, impulsan la calidad de nuestro café y promueven la sostenibilidad de la actividad cafetera. Cada entrega representa un paso más hacia el crecimiento de nuestra comunidad cafetera. Agradecemos el compromiso de cada beneficiario en el uso responsable y adecuado de esta infraestructura.




Capacitación en la Vereda Palo Blanco
Continuamos fortaleciendo las capacidades de nuestros caficultores. En días pasados realizamos una jornada de capacitación en la vereda Palo Blanco, donde los productores asociados recibieron formación técnica enfocada en el mejoramiento de los procesos de producción y comercialización de café.
Esta actividad hace parte de nuestro compromiso por impulsar la calidad de Café Tuango y promover prácticas sostenibles en cada etapa del cultivo y procesamiento del grano.
.











Café y Juventud: Sembrando Futuro en el Laboratorio de APROCANT
tuvimos la alegría de recibir a un grupo de jóvenes de la Institución Educativa Pedro Nel Ospina en nuestro laboratorio de APROCANT, donde vivieron una experiencia única: conocer de cerca el proceso del café, desde la semilla hasta la taza.
Durante la visita, los estudiantes recorrieron cada etapa del proceso productivo, aprendiendo sobre la siembra, recolección, beneficio, catación y la importancia de la calidad en cada grano. Fue una jornada llena de aprendizaje, preguntas, inspiración y, por supuesto, aroma a café.
En APROCANT creemos profundamente en el relevo generacional. Acercar a las nuevas generaciones al mundo del café no solo garantiza la continuidad de la tradición cafetera, sino que abre las puertas a un futuro más innovador, consciente y sostenible para nuestro territorio.
🤝 Agradecemos a FUDESCO por su respaldo en este tipo de espacios, que motivan a los jóvenes a involucrarse con orgullo en la caficultura y fortalecer el vínculo entre educación y campo.
.








